General Editor and Coordinator: Enric Mallorquí-Ruscalleda (Indiana University School of Liberal Arts at Indiana University-Purdue University, Indianapolis)
TABLE OF CONTENTS
MONOGRÁFICO: LAS OTRAS MODERNIDADES DE VENEZUELA
EDITOR JUAN PABLO LUPI (UNIVERSITY OF CALIFORNIA, SANTA BARBARA)
Presentación ....................17
Evelyne Laurent-Perrault (Universidad California, Santa Barbara)
Esclavizadas litigantes, ideas y praxis de una modernidad silenciada ....................31
Juan José Rosales Sánchez (Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay)
Simón Rodríguez y la escuela de primeras letras de la Caracas colonial de finales del siglo XVIII ....................49
Juan Cristóbal Castro (Universidad Pontificia Javeriana)
El germen incendiario: El Tríptico de Salas y la llama heroica ....................67
Arturo Gutiérrez Plaza (Universidad Simón Bolívar)
(Re)visiones de (y ante) la modernidad en (y desde) la cultura, el arte y la poesía venezolanas. ....................91
Michel Otayek
Fotografía y excepcionalidad: Barbara Brändli, Thea Segall y el sur venezolano ....................101
Los cuerpos heridos de José Roberto Duque ....................141
Miguel Vásquez (Universidad Complutense de Madrid)
Populismo, excepcionalidad y clientelismo de Estado: desplazamientos y rupturas en la Venezuela del siglo XXI ....................159
MONOGRÁFICO
LA REPRESENTACIÓN DE LA CASA DE AUSTRIA EN EL TEATRO DEL SIGLO DE ORO
EDITORES ROBERTA ALVITI (UNIVERSITÀ DEGLI STUDI DI CASSINO)
MARÍA LUISA LOBATO (UNIVERSIDAD DE BURGOS)
Roberta Alviti (Università degli Studi di Cassino)
Presentación ....................177
María Rosa Álvarez Sellers (Universitat de València)
El reinado de los Austrias en el teatro portugués del siglo XVII ....................187
Beata Baczyńska (Uniwersytet Wrocławski) El teatro como espejo de la realeza. Las parejas reales y su función en la fiesta sacramental (Lope de Vega, Mira de Amescua, Calderón) ....................201
Adriana Beltrán del Río Sousa (Universidad de Barcelona)
Mariana de Austria como santa Rosalía en La mejor flor de Sicilia, de Agustín de Salazar y Torres ....................221
Juan Carlos Garrot Zambrana (Centre d’Études Supérieures de la Renaissance-Université de Tours)
Felipe IV y Carlos II en algunos autos de Calderón ....................237
Javier J. González Martínez (Universidad Internacional de La Rioja)
Sobre una comedia para modelo de gobierno de Felipe III: La conquista de Orán ....................251
Alberto Gutiérrez Gil (Universidad de Castilla-La Mancha)
Críticas y alabanzas veladas a la casa de Austria y su sistema de poder en la dramaturgia de Rojas Zorrilla ....................265
Renata Londero (Università degli Studi di Udine)
Reveses de poder y fortuna: Álvaro de Luna y el Duque de Lerma en el teatro de Salucio del Poyo y Mira de Amescua ....................281
Elena Martínez Carro (Universidad Internacional de La Rioja)
Los límites del poder real en la comedia áurea. El tercero de su afrenta o No es rey quien no se vence ....................297
Juan Matas Caballero (Universidad de León)
Panegíricos teatrales a Fernando de Austria por la victoria de Nördlingen (I) ....................313
Philippe Meunier (Université Lumière Lyon 2)
Sustitucionesy simulacros o cómo ve Lope de Vega lasrelacionesfranco- españolas en Carlos V en Francia ....................327
Hélène Tropé (Université Sorbonne Nouvelle Paris 3 CRES/LECEMO)
“El hombre sabio de sí mismo es hijo.” Nobleza de letras versus nobleza heredada en El premio de las letras por el rey Felipe Segundo de Damián Salucio del Poyo (Alcalá, 1615) ....................341
PARTE ABIERTA
Daniel Escandell-Montiel (Manchester Metropolitan University)
La poesía en la filosofía wiki: el proyecto Poepedia, su modelo de poesía y los ideales 2.0 ....................357
David Marqués Serra (Escuela de Arte y Superior de Diseño de Castellón)
La influencia del cine en el acto creativo de Joan Millet ....................371
Alexandre Emerick Neves (Universidade Federal do Espírito Santo)
A sobrevivência do corpo santo no corpo heroico: o fragmento como sintoma de liberdade no imaginário artístico ibero-brasileiro ....................387
Rafael Roca (Universitat de València - IIFV)
Un valenciano entre valquirias. El viaje a Escandinavia de Josep Sanchis Sivera (1911) ....................403
RESEÑAS DE LIBROS
Multiple Modernities. Carmen de Burgos, Author and Activist, Edited by Anja Louis and Michelle M. Sharp, London & New York: Routledge, 2017, 224 pp. (Cristóbal Macías, Universidad de Málaga) ....................421
Alejandro Duque Amusco. Jardín seco. Sevilla: Calle del Aire, 165, Renacimiento, 90 pp. (José María Balcells) ....................435
Eugenia Fosalba y Gáldrick de la Torre Ávalos coords. La égloga renacentista en el Reino de Nápoles. Bulletin Hispanique, t. 119, nº 2, diciembre de 2017 (Gema Balaguer Alba, Universidad de Sevilla) ....................441
Jesús G. Maestro, La filosofía de los poetas, Madrid, Editorial Ver- bum, 2018, 245 pp. (Antonio García-Contreras Castellano, Universidad de Granada) ....................449
Andrés Martínez de León. Las crónicas de Oselito en ´Frente Sur´, ´Frente Extremeño´ y ´Frente Rojo´. Edición crítica de Rafael Alarcón Sierra. Madrid: Guillermo Escolar, editor, 2018. (José María Balcells) .................... 453
Carolina Valenzuela Matus. Grecia y Roma en el Nuevo Mundo. La recepción de la antigüedad clásica en cronistas y evangelizadores del siglo XVI americano. Barcelona: Ediciones Rubeo, 2016, 296 pp. (Cristóbal Macías, Universidad de Málaga) ....................459